Evita decir esta palabra
- Jimena Mágica

- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2021
El lenguaje es creatividad pura, abre o cierra la puerta a mundos potenciales. Por eso hoy te quiero hablar de una palabra que al parecer es inofensiva y que usas todos los días. Es una palabra corta de cuatro letras que hace más daño de lo que crees. Me refiero a la palabra PERO.
La palabra PERO es tan común como decir "hola" y tiene su función. A veces nos sirve para contrastar dos ideas, solo que la mayoría de las veces la palabra PERO le juega en contra a tu energía, porque sirve de puente para agregar una idea negativa.
¿Qué crees que tenga una vibración más alta? Decir “qué buenas estuvieron estas quesadillas, pero les hizo falta salsa” o decir “qué buenas estuvieron estas quesadillas”. Punto, sin decir nada más después. Te pongo otro ejemplo. Decir, “ya me siento mejor, pero todavía me duele la garganta” o decir “ya me siento mejor”. Va un último ejemplo. Decir “espero que me den ese nuevo trabajo, pero lo veo complicado” o decir “espero que me den ese nuevo trabajo”.
En los tres ejemplos la palabra PERO introduce una energía negativa que no aporta ningún valor. Decir la palabra PERO inmediatamente después de decir algo positivo, es como si lo negaras, como si pusieras un obstáculo en ese camino. Le resta energía y potencia a esa vibración positiva.
Te propongo que hoy empieces a entrenar a tu propia lengua para dejar de decir la palabra pero. Empieza a poner mucha atención en la forma en que te expresas y empieza a fijarte bien en cómo hablan los demás. Con la práctica es posible que elimines esa palabra de tu vocabulario, o que solo la uses cuando sea necesario o cuando te juegue a favor. La fórmula es muy simple: no pronuncies la palabra PERO inmediatamente después de haber dicho algo positivo, en especial si se trata de un deseo que quieres que se cumpla. Haz el experimento y comprueba los efectos en tu realidad.



Comentarios